top of page

¿Cuándo se subirá el IBEX al #TrenBitcoin?

  • Foto del escritor: David Santos Hernández
    David Santos Hernández
  • hace 6 días
  • 8 Min. de lectura

Actualizado: hace 1 día



Bitcoin representa la tecnología más avanzada ligada a los sistemas de intercambio de valor, y culmina la evolución del trueque hasta los complejos productos financieros actuales para la transmisión de riqueza.


Inspirándonos en la parábola de El ciego y el elefante, (al igual que hizo Boaz Sobrado en su ensayo The Blind Men and the Coin para definir Bitcoin como un casino, un movimiento, un producto o una tecnología), desde el punto de vista corporativo una organización podría considerar a Bitcoin como:


  • Un mecanismo para mejorar la diversificación en la tesorería.

  • Una reserva de valor y cobertura contra la inflación.

  • Un vehículo de inversión a largo plazo.

  • Un catalizador de innovación y atracción de talento.


¿Qué más puede representar Bitcoin desde un punto de vista más amplio?


Bitcoin puede ser también:


  • Moneda digital descentralizada que elimina la necesidad de intermediarios y resuelve el problema del doble gasto.

  • Registro de propiedad absoluto, que permite tener y transferir valor a lo largo del espacio y del tiempo sin riesgo de contraparte.

  • Seguro ante la confiscación de riqueza por parte de los estados a través de la custodia directa.

  • Red descentralizada más robusta y resistente del mundo.

  • Sistema de criptografía avanzado que protege las transacciones y la identidad de sus usuarios.

  • O simplemente efectivo digital.


Aunque su etiqueta más mediática ha surgido recientemente desde la aprobación de los ETFs de Bitcoin por parte de la SEC en enero de 2024 y lo ha catapultado a ser el activo digital de inversión por excelencia a nivel mundial.


La confianza que ha implicado que la SEC haya rectificado finalmente haya permitido la aprobación de los ETFs de Bitcoin está facilitando el camino a que cada vez más compañías internacionales están integrando Bitcoin en sus estrategias, ya sea como reserva de tesorería, medio de pago o inversión a largo plazo.


En España, ante la falta de conocimiento de Bitcoin, las empresas aún se muestran cautelosas debido a la volatilidad asociada a este activo. Volatilidad que por cierto es inherente a Bitcoin debido a su oferta determinística de 21 millones de unidades.


Aquellas empresas que comprendan antes este nuevo “metal precioso digital” tendrán una enorme ventaja competitiva para no quedarse atrás en la nueva era digital de las finanzas que el reciente nuevo gobierno de Estados Unidos está tratando de impulsar.


A continuación, exploramos las razones principales por las que las empresas españolas deberían coger cuanto antes el “Tren de Bitcoin“, así como los retos en materia de formación que deben abordar de cara a la adopción de Bitcoin dentro de las organizaciones.


¿Qué puede aportar la adopción de Bitcoin a las organizaciones?


Diversificación de la tesorería: Invertir parte de la tesorería en Bitcoin permite reducir la dependencia de los activos tradicionales. Todas las empresas con liquidez buscan la optimización en la gestión de la tesorería​ y Bitcoin, por su naturaleza descentralizada y no correlacionada directamente con los mercados bursátiles, ofrece una vía para equilibrar el riesgo de la cartera financiera corporativa. De hecho, en los últimos años más de 90 compañías en todo el mundo han anunciado tesorerías en BTC con el objetivo de diversificar sus balances y proteger su liquidez​.


Reserva de valor y hedge contra la inflación: A diferencia de las monedas fiduciarias que pueden ser devaluadas por la sobre emisión de oferta monetaria por parte de los Bancos Centrales, Bitcoin tiene una oferta limitada a 21 millones de unidades​ una vez acabe de minarse el último Bitcoin en 2140. 


Muchas empresas están considerando a Bitcoin como una especie de “oro digital” debido a esta oferta fija que, inevitablemente ante el aumento de demanda desde su creación por Satoshi Nakamoto, ha seguido incrementando su precio.


Además, Bitcoin ofrece una propiedad que ningún otro activo financiero posee: la imposibilidad de ser confiscado, siempre que se mantenga el control exclusivo de sus claves privadas mediante autocustodia.


Este factor junto con sus mejores propiedades frente al oro, como su auditabilidad cada 10 minutos con la generación de cada bloque y bajos costes de atesoramiento y transmisión, hacen de Bitcoin un medio muy confiable para poder apartar riqueza fuera del control y del poder de confiscación de los estados en el caso de políticas monetarias no apropiadas.


Pagos internacionales: Bitcoin permite realizar transferencias de valor rápidas, seguras y globales sin terceros de confianza. Para compañías que operan en diferentes países, la utilización de Bitcoin puede agilizar y reducir los costes de los pagos internacionales ya que Bitcoin opera 24/7. En la era de la inmediatez ¿alguien concibe actualmente como normal esperar varios días para hacer efectiva una transferencia bancaria?


Innovación y ventaja competitiva: Adoptar Bitcoin posiciona a las empresas a la cabeza de la innovación digital. En un mundo cada vez más digital, las compañías que incorporan nuevas tecnologías financieras envían un mensaje positivo a inversores y clientes, y mejoran la capacidad de atraer talento.


Subirse ahora al #TrenBitcoin es una forma de “comprar billetes” hacia la innovación y posicionarse en la vía de alta velocidad, ocupando uno de los primeros vagones en este viaje hacia el futuro financiero.


¿Qué empresas están liderando el #TrenBitcoin?


MicroStrategy, liderada por Michael Saylor, inició la carrera de adopción corporativa de BTC utilizando una parte de su tesorería en agosto de 2020 para la adquisición de Bitcoin al cuestionar el dólar estadounidense como vehículo de reserva de valor y adquirió 21.500 BTC por 250 millones de dólares​. Posteriormente ese mismo año realizó adquisiciones adicionales por un valor de 225 millones de dólares. Además de la utilización de sus reservas de tesorería, su estrategia de adquisición ha evolucionado a la emisión de bonos corporativos convertibles a acciones lo que ha permitido a MicroStrategy conseguir unos costes de financiación realmente bajos para las nuevas adquisiciones hasta llegar a poseer a fecha de Mayo 2025 más de 568.000 BTC, lo que supone alrededor de 2,7% de toda la oferta de Bitcoin.  


A nivel corporativo, MARA Holdings y recientemente Twenty One (respaldada por Tether, Bitfinex y SoftBank) están en segundo y tercer lugar respectivamente en esta carrera de acumulación del único activo con una oferta monetaria fija determinada en las líneas del código generado por Satoshi. Otras empresas como Tesla, Coinbase, MetaPlanet son también conocidas por sus tenencias de Bitcoin y otras están a punto de entrar en este grupo como GameStop (según han comunicado el pasado mes de marzo de 2025).


¿Y en España? 


Actualmente no tenemos constancia de que las empresas del IBEX 35 hayan incorporado en sus balances algo de Bitcoin aunque algunas multinacionales españolas han mostrado un interés indirecto. El BBVA ofrece desde 2021 servicios de compra-venta y custodia de Bitcoin para clientes (comenzó en Suiza y recientemente va a entrar en España una vez aprobada la regulación MiCA)​. Telefónica, en 2023 invirtió en startups del sector para explorar este nuevo mercado​. Estas iniciativas, aún lejos del grado de adopción de algunas de las grandes empresas en Estados Unidos, muestran el interés creciente en este mercado.


​No entender los fundamentales de este activo puede llevar a decisiones financieras cuestionables como el caso en el que el estado alemán de Sajonia (Sachsen) vendió en 2024 de manera imprudentemente 50.000 BTC incautados. Argumentaron este acto como una "venta de emergencia" por temor a una posible depreciación del valor de Bitcoin.


Desafortunadamente para los responsables de tal hazaña, poco después de la venta, el precio de Bitcoin experimentó un aumento significativo, alcanzando los 100.000 dólares por unidad ante los vientos favorables que soplaban desde Estados Unidos después de las elecciones presidenciales. Se desconoce si las personas responsables de dejar pasar unas ganancias potenciales valoradas en 2.000 millones de euros fueron “promocionadas”, sin embargo, el Estado Alemán podría haber tomado nota de cara a comprender mejor la naturaleza de los activos que se incauten en el futuro.


Claves en la adquisición de conocimientos de Bitcoin


Es importante que las empresas entiendan todas las dimensiones de Bitcoin. No sólo desde el punto de vista técnico sino desde la perspectiva económica, legal, fiscal y filosófica. El conocimiento transversal dará lugar a la confianza y seguridad necesarias para llegar a encender la chispa de la curiosidad por experimentar con un nuevo tipo de activo. Bitcoin no sólo entrará en los balances de las empresas, sino que entrará a formar parte también de las investigaciones que los equipos de I+D lancen para estudiar los potenciales casos de uso que aporten valor a las organizaciones.


Uno de los errores más comunes en la primera toma de contacto con Bitcoin es incluirlo dentro del ecosistema de criptomonedas. Bitcoin no es una criptomoneda. Aquí Bitcoin es el Rey. Pero, ¿cómo se fundamenta esta afirmación?



Bitcoin resuelve de forma magistral problemas fundamentales que ninguna otra criptomoneda aborda con la misma solidez: elimina la necesidad de terceros de confianza, descentraliza el registro contable mediante la blockchain, impide el doble gasto y permite que cualquier empresa o persona, ejecutando su propio nodo, pueda convertirse en “Juez” del sistema al poder validar y auditar cada transacción de forma soberana. Esa posibilidad de convertirse en verificador de las reglas del “juego” es algo que rara vez está presente en otros proyectos, que tienden más a parecerse a la compra de acciones en empresas privadas del sector tecnológico.


Además, Bitcoin por su naturaleza de código abierto tiene una amplia comunidad de desarrolladores a nivel mundial buscando esa mejora continua en seguridad, funcionalidad y experiencia de usuario, donde por ejemplo se están desarrollando ya las bases para incluir criptografía resistente a ataques de computación cuántica.


Si hay que elegir 2 propiedades diferenciales, estas son la escasez absoluta, oferta predeterminada en el código de 21 millones de unidades, y propiedad absoluta ejerciendo la custodia directa sin depender de terceros de confianza.


Por todo ello, mientras muchas criptomonedas pierden relevancia o tienden a diluirse, Bitcoin mantiene y refuerza su posición como la única forma de dinero digital descentralizado y soberano. Valoradas en términos de BTC, la mayoría de las “Alternative Coins” (denominadas Altcoins o Shitcoins) tenderán a cero frente a Bitcoin con el paso del tiempo.


Bitcoin Dominance Chart
Bitcoin Dominance Chart

¿Se repite la historia cuando surgen nuevas tecnologías disruptivas?


La historia demuestra que toda nueva tecnología sufre inevitablemente una serie de ataques por parte del “status quo” intentando generar rechazo y desconfianza en la sociedad. El Locomotive Act de 1865 en el Reino Unido, representó un evento en el sector del automóvil similar al que Bitcoin sigue sufriendo por parte de las autoridades regulatorias europeas. Ésta obligaba a que los primeros vehículos autopropulsados fueran precedidos por una persona con una bandera roja y limitaran su velocidad a apenas 6 km/h.



Estas regulaciones en su época sobre el automóvil podrían ser análogas a los avisos de hacienda en los borradores de la declaración para marcar con la "bandera roja" a aquellos contribuyentes que tengan en posesión cualquier tipo de criptomoneda y la complejidad en el cálculo de plusvalías por ventas o swaps como una complicación a la hora de tributar que trata de limitar la velocidad de adopción de Bitcoin.


Estas restricciones reflejan el temor de nuestras autoridades regulatorias al cambio y el intento de dar protección a las monedas fiduciarias sobre las que tienen un control total para manejar los ciclos económicos. El camino inverso de desregulación ha sido iniciado al otro lado del Atlántico lo que llevará a un despegue del sector al igual que la liberalización del sector del automóvil nos llevó a una transformación completa de la economía y la movilidad personal en su tiempo.


¿A qué destino nos llevará el #TrenBitcoin?


Bitcoin puede y debe ser la clave en la modernización financiera de las empresas. Por ello, emprender el camino para comprender el primer activo nativo del ciberespacio debe ser un objetivo para aquellas empresas que quieran liderar la ola de cambio en la economía digital que podría ser similar aquella que vemos iniciarse en los 90 con la llegada de internet.




 
 
 

Comentarios


bottom of page